Quantcast
Channel: Comentarios en: LOS MITOS ELECTORALES
Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Por: Mario Zúñiga

$
0
0

Estimado José Alejandro:

Buen post como siempre. Bastante de acuerdo en todos los puntos. En el punto 2 en particular (”la izquierda no es el cuco”), coincido contigo en que no debemos entrar en pánico. Se están diciendo muchas cosas que no son ciertas de Susana Villarán y se está criticando todo lo que dice aun cuando algunas de sus propuestas no colisionan con el ideario liberal (por ejemplo, dar bonos en efectivo a los más pobres, o poner un impuesto o aranceles a los autos más viejos. No digo que esté de acuerdo, pero no son ideas que alguien liberal en lo económico no podría proponer).

No sólo desde la Municipalidad Susana Villarán no puede modificar el régimen económico ni estatizar industrias, sino que no creo que lo quiera hacer. Pero no creo que si llegase a la presidencia pueda ser como Lula o Bachelet. En esos países, más allá de las ideologías pasa que las instituciones del mercado son eso, verdaderas instituciones, por lo que por más que llegue un socialista al poder, le va a ser muy difícil revertir el modelo económico. No estoy seguro de que el modelo sea tan sólido en el Perú (que por lo demás, no termina de ser un régimen de libre mercado… tenemos todavía mucho de mercantilismo, razón por la cual mucha gente cree que el capitalismo solo favorece a los extranjeros o a los más ricos).

En cuanto al gobierno municipal, sí me preocupa, sin embargo, que la ideología socialista (moderada y todo lo que quieran) se manifieste en un excesivo “reglamentarismo”. Luego de la “caída del muro” la izquierda ha transformado su discurso y salvo algunos locos nadie pide estatizar los medios de producción. No obstante, sí argumentan “fallas de mercado” en cuanta industria se les ocurre y piden regulación y más regulación. Eso sí me preocupa (sin llegar a satanizar a nadie tampoco). Ahora mismo las mayores barreras de ingreso y permanencia en el mercado a las empresas (grandes y chicas) provienen de la regulación municipal (ver informes de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI). Me preocupa que se opte por agravar el problema. Por engordar el Estado antes de adelgazarlo. Eso podría generar menos competencia y más informalidad y exclusión.

Un abrazo,

Mario


Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Trending Articles